
El templo de las caras sonrientes
El templo de Bayón fue construido en los siglos XII y XII por el rey budista Jayavarman VII. Es un templo muy bonito, con bellos ornamentos. Nos encanta perdernos por sus esquinas y buscar sus típicas caras sonrientes esculpidas en la piedra
Más de doscientas benévolas sonrisas dan la bienvenida a los visitantes al templo central de Angkor Thom, el templo de Bayón. Aunque a veces es eclipsado por la inmensidad de Angkor Wat, el denominado “templo de las caras” es una visita imprescindible para toda aquella persona que quiera sentirse como un explorador, al mismísimo estilo de Indiana Jones, bajo la vigilancia constante de los todos los rostros que custodian cada uno de las rinconcitos y esquinas.
Origen y estructura del complejo de Bayón
Bayón fue construido por Jayavarman VII en el momento más álgido del imperio Khmer, entre finales del siglo XII y principios del XIII, momento en el cual se derrotaron a los invasores y las fronteras fueron ampliadas. Este hecho permitió la consolidación del imperio. No es de extrañar que debido a esto y al egocéntrico carácter del rey, este mismo decidiera construir un templo budista en el epicentro de la ciudad de semejante complejidad.
La estructura cuenta de tres niveles diferenciados, que se fueron construyendo progresivamente, en los cuales se elevan 54 torres de estructura piramidal. En cada uno de los puntos cardinales se encuentra tallado un rostro sonriente en la piedra. Aunque podríamos pensar que todas las caras representan la misma expresión, no es cierto, cada una tiene un matiz diferente que se ha ido acentuando con el deterioro de la estructura.
Las misteriosas caras que se elevan en las torres del templo, mirando a cada uno de los puntos cardinales, aún hoy en día siguen produciendo quebraderos de cabeza a los historiadores. Como el templo se construyó en un momento en que la religión budista predominaba, una de las teorías dice que los rostros representan a buda ya que tiene cara de serenidad. Por otro lado, el gran parecido de los rostros con el rey Jayavarman VII hace pensar a muchos que eran fieles representaciones del mismo.
La representación del rey podría considerarse una estrategia para que la población supiera que siempre estaría vigilada, o para mostrar el poder que poseía el susodicho. La primera razón parece la más lógica debido a que fue un rey que se preocupó mucho por los ciudadanos, ya que fue una época en la que se construyeron muchas infraestructuras para ellos: como hospitales o refugios. De todas maneras, no se puede descartar la primera.
Los numerosos cambios de religión, entre budismo e hinduismo, que se vivieron en el imperio con cierta frecuencia se pueden ver perfectamente reflejados en la estructura de este templo ya que chocan elementos de las dos creencias. Un ejemplo muy visual, sería que en medio de la estructura se encuentra un buda, pero en las paredes hay representaciones hinduistas.
Además de las impresionantes estructuras ya mencionadas, hay más de un kilómetro de representaciones en la pared de temas religiosos y históricos, como guerras, batallas o la forma en la que vivía la población. Es muy recomendable perderse por los pasillos y rincones del templo para poder mirar estas fascinantes ilustraciones y así intentar entender la forma de vida de la gente de la época.
Reflexión final de un aventurero
Pierre Loti, un explorador francés, visitó los templos de Angkor a finales del siglo XIX y describió sus vivencias en el templo de Bayón. Unas vivencias que, a pesar del paso de los años y el deterioro de los templos, siguen pareciéndose a la que tienen los visitantes que se acercan a este templo para dejarse sorprender.
“Antes de salir, miro hacia las torres que tengo encima, ahogadas en la vegetación – y me estremezco de repente por un miedo completamente desconocido al ver una gran sonrisa congelada que cae desde arriba hacia mí … y luego otra sonrisa, allá en otro lado de la pared … y luego tres, y luego cinco, y luego diez; hay por todas partes (…) torres de cuatro caras “.
Valora este reportaje
¿Te ha gustado este reportaje? Lo puedes valorar del 1 al 5. ¡Gracias por tu contribución!
(1 votes, average: 5,00 out of 5)
Loading...
Valoración del Editor
-
Valoración
-
Puntuación total
Alojamiento en Siem Reap
Reportajes recientes
- Reservar visita guiada de día completo en Angkor Wat 5 diciembre, 2018
- Reservar visita privada a Angkor Wat 5 diciembre, 2018
- Visitar los pueblos flotantes cerca de Angkor Wat y Siem Reap 5 diciembre, 2018
- Cómo plantear la visita a Angkor Wat 22 noviembre, 2018
- Consejos para visitar Angkor Wat. Recomendaciones y tips para el visitante 2019 3 julio, 2019
Deja un comentario