
El maravilloso templo de Baphuon
“Al norte de la torre dorada [Bayón] a unas doscientas yardas se eleva la torre de bronce, más alta aún que la torre dorada: un espectáculo realmente asombroso, con más de diez cámaras en su planta baja”.
Esta fue la descripción que hizo a finales del siglo XIII d.C. el diplomático del emperador chino Chou Ta-kuan, Zhou Daguan. Estas palabras las redacto para alabar y reconocer la gran labor de los constructores camboyanos puesto que este santuario causaba una gran impresión tanto a los ciudadanos de la propia ciudad como a los visitantes de tierras lejanas que se acercaban por temas político-comerciales a la urbe.
Origen del Templo
El templo en cuestión recibe el nombre de Baphuon y se empezó a construir a mediados del siglo XI d.C., durante el mandato del emperador Suryavarman I, y fue culminado unos años más tarde por su sucesor, Udayadityavarman II.
Al igual que muchos de los templos que yacen hoy en día en Angkor, construidos durante el periodo en el que predominaba el hinduismo en la región, Baphuon representa al monte sagrado Meru. El templo fue dedicado en un principio a la deidad Shiva, aunque posteriormente el santuario también serviría como sitio de culto para el budismo.
Baphuon, que se encuentra dentro del actual recinto de Angkor Thom, es una gran pirámide de cinco pisos y cuenta con tres recintos bien diferenciados, en la que la estructura principal se encuentra en la base más elevada. Se cree que el templo era más alto de lo que es en la actualidad debido a la destrucción parcial que sufrió el santuario. Ahora mismo, el templo se eleva 25 metros del suelo.
Esta construcción sigue un estilo propio del emperador de la época. Este estilo, que recibe el mismo nombre que el templo, se caracteriza por el retorno a una escultura más trabajada y detallista. Empezaron a aparecer más representaciones con motivos florales sin dejar de lado, claro está, las famosas escenas religiosas o de batalla. Asimismo, empezaron a aparecer escenas en relieves bajos y representaciones de Nagas (Semidioses hinduistas con forma de serpiente) con la cabeza descubierta.
Para poder contemplar lo que estamos hablando se debe pasar una pasarela elevada de unos 220 metros que llega a la entrada del templo donde se pueden ver de primera mano las características del estilo arquitectónico al observar detenidamente unas ilustraciones que nos dan la bienvenida. En estas se representa tanto animales y plantes como batallas entre humanos o de humanos con animales.
Hemos dicho que el templo que era un sitio de culto hinduista, sin embargo, se puede ver fácilmente un buda de unos 9 metros en el complejo. Esto se debe a que el imperio Khmer cambio de religión en diferentes etapas de su largo recorrido. El buda que hemos mencionado fue construido durante el siglo XV d.C. y se utilizaron piedras del complejo para ello.
Como consecuencia del terreno pantanoso en el que estaban construido los templos, muchas de sus partes fueron derrumbadas naturalmente y se usaron para fines tales como el que se explicó con anterioridad.
La reconstrucción
El sitio es muchas veces conocido como el rompecabezas más grande y complicado del mundo. Esto se debe a que en un proyecto de reconstrucción del templo que empezó en el 1960 llevó a sacar más de 300.000 piedras para poder fijar la base. En medio de la reconstrucción del templo estalló una guerra civil en Camboya y los jemeres rojos quemaron todos los planos que se tenían para la posterior recolocación de las piedras.
En el 1995 se volvió a emprender el proyecto de reconstrucción por un amplio grupo de arqueólogos franceses y se tardó dieciséis años en poder descifrar el rompecabezas y definitivamente poder restaurar este templo tras 51 años. Debido a las grandes labores realizadas por los arqueólogos franceses, el 3 de julio de 2011 el primer ministro francés, Francois Fillion, y el rey de Camboya, Narodom Sihamoní, fueron los primeros en visitarlo durante la inauguración de Baphuon.
Aunque el templo a veces es eclipsado por sus hermanos mayores, es imprescindible visitar uno de los templos que tuvo más importancia histórica dentro del imperio Khmer y contemplar las maravillosas vistas des del ultimo nivel. Una visita obligatoria.
Valora este reportaje
¿Te ha gustado este reportaje? Lo puedes valorar del 1 al 5. ¡Gracias por tu contribución!
(1 votes, average: 5,00 out of 5)
Loading...
Deja un comentario Cancelar
Alojamiento en Siem Reap
Reportajes recientes
- Reservar visita guiada de día completo en Angkor Wat 5 diciembre, 2018
- Reservar visita privada a Angkor Wat 5 diciembre, 2018
- Visitar los pueblos flotantes cerca de Angkor Wat y Siem Reap 5 diciembre, 2018
- Cómo plantear la visita a Angkor Wat 22 noviembre, 2018
- Consejos para visitar Angkor Wat. Recomendaciones y tips para el visitante 2019 21 septiembre, 2019
1 comentario
Muchas gracias por el artículo! Me una sido de gran ayuda y es muy interesante conocer la historia de este templo. Espero con ganas más artículos como este!